La colección de Maxam llega al Museo del Canal de Panamá
El desarrollo de la sociedad y el arte del siglo XX de España se describe a través de "Colección Maxam: Pintura española desde 1900", una exhibición temporal que llega al Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
Desde hoy 14 de noviembre y hasta el 19 de febrero de 2017, los visitantes podrán conocer una selección de 59 obras de una compilación que nació en 1900.
Las piezas surgen a partir de la iniciativa de ilustrar los calendarios de la empresa española Maxam.
Maxam es un grupo industrial y de servicios mundial que fabrica soluciones de voladura. La compañía fue fundada en 1872 por el científico Alfred Nobel.
Con más de 100 obras, la muestra agrupa a los autores más importantes de la pintura española de los siglos XX y XXI, como lo son: Cecilio Plá. Manuel Benedito, Julio Romero de Torres, Rafael Canogar e Isabel Quintanilla.
Tras distintas presentaciones en España desde 1999, la exhibición salió al extranjero a Kazajistán en 2013 y a Estados Unidos en 2015.
Este año la colección llega a suelo panameño para mostrar por primera vez en Latinoamérica varias de sus obras, entre las que se encuentra la imagen del calendario 2017. La pintura, que se titula Estuvimos en el Canal de Panamá, del pintor Manuel Alcorlo, refleja el papel de Maxam en los trabajos de la ampliación del Canal.
"La participación en la ampliación del Canal es todo un hito para la compañía. Es algo que para nosotros tiene muchísimo valor", comenta Lucas Ferreria, director de comunicación de Maxam y comisario de la exposición.
La muestra se divide en diversas áreas temáticas que exploran la pintura figurativa del siglo XX, el papel de la figura femenina, el trabajo con los productos explosivos, el retrato de la sociedad a lo largo de la historia española, y el desarrollo de las innovaciones artísticas que surgen en la década de 1900.
A través de un recorrido cronológico temático que comienza en 1900, el espectador puede ver la evolución de la empresa y la representación de sus actividades desde la perspectiva de diversos artistas reconocidos de España.
La versión impresa de esta nota salió el 14 de noviembre de 2016 en el diario La Prensa.
Fotos: Cortesía de MAXAM.