El mundo virtual de los Merel

El arte y la tecnología se fusionan en Interacta, una instalación de realidad virtual a cargo de los artistas Cisco y Rosendo Merel.

interacta-cover.png

Una sala oscura del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) alberga una exhibición innovadora en la que el espacio adquiere un nuevo significado. Se trata de Interacta, una instalación de realidad virtual realizada por los artistas nacionales Cisco y Rosendo Merel.

Hasta el 30 de diciembre, los visitantes del Museo de Arte Contemporáneo pueden entrar a la Sala "MUTA" para interactuar con las creaciones artísticas de los hermanos Merel en un mundo virtual en donde todo es posible.

El proyecto, que mezcla arte y tecnología, nace a partir de Spectra, una exhibición similar presentada en marzo de este año por Cisco y Rosendo con la colaboración de artistas internacionales.

“En Spectra se logró la parte escultórica del artista, pero en la parte de interacción [los asistentes] solamente podían verla”, comenta Rosendo.

“Interacta es la evolución. Ahora sí puedes manipular objetos, moverte alrededor de las piezas, crear tus propias obras e interactuar con el artista", adelanta el creador.

La muestra actual surge como uno de los proyectos seleccionados mediante una convocatoria pública realizada por el Museo de Arte Contemporáneo con el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).

Además de "Interacta" también puede apreciar en  el MAC la individual "Riberas", del pintor panameño, residente en Francia, David Solís.

El Museo de Arte Contemporáneo está ubicado en la Avenida de los Mártires en la Calle San Blás, Ancón. Está cerrado los lunes y los días feriados.

La instalación

Interacta explora la realidad virtual como un medio de investigación en el que el arte, el color y la abstracción se conjugan con la interactividad y la inmersión del espectador para crear experiencias singulares.

Dos espacios virtuales componen la instalación.

La gravedad desaparece, la realidad se altera y el sonido ambisónico se apodera de los distintos rincones a los que el usuario puede viajar al presionar un botón del control.

Ambientes

En el primer ambiente, concebido por Cisco Merel, los asistentes se convierten en creadores mientras interactúan con las esculturas del artista y construyen sus propias versiones de las obras a su alrededor.

El segundo, realizado por Rosendo Merel, tiene a la abstracción geométrica como protagonista principal, y explora la fragmentación del cubo en diversas esculturas que juegan con la gravedad. En esta dimensión las reglas físicas son inexistentes.

“Es un espacio virtual amplio que puedes transitar”, explica Cisco.

“Hay sitios que tienen gravedad y otros que no la tienen. Los comportamientos de los objetos son cambiantes, dependiendo del espacio. Puedes manipular la física, el tamaño, el peso, el volumen y crear tu propia obra con los elementos de nuestro trabajo", añade.

Para los artistas, esta plataforma se transforma en un laboratorio de ideas en donde la investigación, la reflexión y la experiencia virtual son los principales componentes.