El festival coral de Santiago

Veraguas recibió a decenas de artistas e interesados en la cultura para acoger la cuarta edición de Santiago Coral.

Durante una semana, la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena, en Veraguas, se convirtió en un centro cultural y artístico al ser la sede del IV Festival Internacional de Coros Santiago Coral 2017.

Del 13 al 17 de febrero más de 130 participantes formaron parte de las clases que ofreció la actividad.

"La iniciativa de Santiago Coral surgió a raíz de un intercambio con el Coro del Profesorado Técnico de la Universidad Tecnológica de Buenos Aires en 2013. Gracias al impacto social que tuvo, nació la idea de seguir haciendo este tipo de encuentros", explica Germán Pinzón Jiménez, director artístico del festival.

A lo largo de la semana, los inscritos participaron en talleres de canto coral para niños, preparación vocal, dirección coral y armado de repertorio universal.

Las clases fueron impartidas por el director argentino Pablo Di Mario, la maestra Mónica Puente, también de Argentina, y la maestra Paola Cuéllar, de Bolivia.

Según Pinzón Jiménez, el objetivo del festival es "crecer como un ente generador de cultura y de cambio".

El programa de actividades contó con tres conciertos en los que participaron la Academia Barroca Panamá, la pianista panameña María Inés Rodríguez-Rey, coros de Guna Yala y Chiriquí, que estuvieron en el festival, y el Coro Polifónico Juvenil de Santiago.

En el concierto de cierre participaron más de 125 coreutas y músicos en escena. Se trató de una gala cultural en la que se presentaron los integrantes de los diversas talleres que ofreció el festival.

Santiago Coral 2017 tuvo el apoyo del Instituto Nacional de Cultura, la Red Nacional de Coros y Orquestas de Panamá, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.


Esta nota se publicó en la edición del martes 21 de febrero de 2017 del diario La Prensa.