7 lugares pritis que tienes que visitar en Panamá

Más allá de los cientos de fiestas y edificios gigantes, se encuentra un Panamá ansioso por ser descubierto. Rincones de nuestra ciudad desean ser recorridos por pasos llenos de expectativas por saber más de este maravilloso lugar. Si miramos bien, en toda la ciudad hay una esquina que exclama a gritos un pedacito de este pequeño istmo.

En el marco del mes de la patria, aquí van siete de mis lugares favoritos que me parecen dignos de resaltar por su aporte a la cultura de nuestro país y por su significado para la identidad panameña. Visita estos sitios súper pritis y descubre Panamá desde una perspectiva diferente.

 
 

1. Juego de colores

Formas irreverentes y colores vibrantes caracterizan a este edificio ubicado en la Calzada de Amador. Con un concepto diferente que busca combinar nuestra historia ecológica, social e histórica, el Biomuseo explora, desde una perspectiva innovadora, el papel de nuestro país en la formación de la naturaleza de nuestra región y de todo el continente.

En un espacio en donde el arte y la ciencia se encuentran, esta imponente obra invita a los visitantes a conocer los antecedentes históricos y biológicos del Panamá que conocemos hoy en día.

 
 

2. Paseo abovedado

El característico obelisco en la Plaza de Francia da la bienvenida a los visitantes del sitio a un paseo con las mejores vistas hacia los sitios más emblemáticos de Panamá: la silueta de los edificios de la ciudad, el magnífico Puente de las Américas, el colorido Biomuseo y el maravilloso Cerro Ancón.

Subiendo las escalinatas de la que una vez se llamó Plaza de Chiriquí, se sitúa uno de los rincones más románticos de la ciudad: el Paseo General Esteban Huertas. Veraneras en color rosa adornan los arcos de metal en forma de túnel que visten este sendero construido sobre las famosas bóvedas de Casco Antiguo.

 
 

3. Rumba nocturna

Concebido originalmente como una sala de cine, el Teatro Amador es hoy en día uno de los lugares favoritos de los panameños para pasar un buen viernes por la noche. La versatilidad de este sitio artístico lo posiciona en esta lista como un lugar con gran potencial para el desarrollo y la promoción de la cultura en nuestro país.

Con un espacio que se adapta a cualquier tipo de actividad, el histórico Teatro Amador es apto para acoger desde conciertos y eventos sociales hasta musicales y cualquier otra actividad de artes escénicas.

 
 

4. Sendero escondido

Entre los atractivos del Parque Nacional Soberanía, se encuentra un sendero natural que parece estar escondido entre la cantidad de flora y fauna que se reúne en este emblemático paseo ecológico situado a lo largo de la ribera del Canal de Panamá.

El Charco, el sendero más corto de la reserva, es un espacio natural rodeado de mariposas morpho, diversas especies de aves y varias clases de árboles. A tan solo unos minutos de la ciudad, es uno de los mayores atractivos del área protegida. Un charco de agua en la mitad le da el nombre al lugar lleno de caminos de piedra y una diversidad biológica que abraza a cada visitante de este maravilloso rincón.

 
 

5. Recinto cultural

En un edificio que pasa casi por desapercibido, se encuentra el Centro Cultural de España Casa del Soldado, una iniciativa del gobierno español para apoyar el desarrollo de todo tipo de manifestación cultural en el país en el que se establece.

Una biblioteca con espacio un amplio espacio de estudio, una galería de arte con propuestas diferentes e innovadores y una azotea con un restaurante exquisito son algunos de los servicios ofrecidos por esta maravillosa joya ubicada en medio del Paseo General Esteban Huertas.

 
 

6. Trompetas y tambores

Para pasar una noche totalmente diferente, el Danilo's Jazz Club es definitivamente la mejor opción. El íntimo lugar de tan solo 50 asientos es el sueño materializado de Danilo Pérez por traer un club de jazz de primera categoría a suelos panameños.

Con música casi todas las noches, esta plataforma cultural ofrece lo mejor del jazz nacional e internacional con una exquisita selección de talentosos músicos. Las emociones se desbordan al ritmo de beats acelerados y al son de las notas de una trompeta que aseguran una velada inolvidable par a los asistentes.

 
 

7. Orgullo nacional

No hay orgullo más grande para un panameño que ver la bandera panameña ondear libre y soberana a lo alto de este magnífico lugar. Hogar de una biodiversidad impresionante, el Cerro Ancón es también el sitio en donde se ubico la bandera nacional más grande del país.

Subir hasta la cima es una experiencia indescriptible. Rodeado de naturaleza y de un bosque húmedo tropical, puedes ver los ñeques pasar a escasos metros y especies de animales y plantas que solo encuentras en ecosistemas de este tipo. Si no has subido el Cerro Ancón a pie, ¡no sabes de lo que te estás perdiendo!