#FlashCultural: Archivos Nacionales, una fortaleza de historia

archivos-nacionales-panama1

El barrio de La Exposición es el hogar de varias de las joyas arquitectónicas de la ciudad de Panamá. Sobre la Avenida Perú, a un paso del área que comprende el barrio, se encuentra el edificio del Archivo Nacional de Panamá.

Esta estructura, de arquitectura neoclásica, se levanta frente a la sede de la Lotería Nacional de Panamá y guarda entre sus paredes de piedra y concreto el material documental que registra la memoria de nuestro país.

Como institución, el Archivo Nacional se creó en 1912 bajo la administración de Belisario Porras. El arquitecto encargado de hacer el inmueble fue el peruano Leonardo Villanueva Meyer.

Cuando se inauguró en 1924, se convirtió en el primer edificio de América Latina en ser construido para albergar los archivos nacionales de un país de la región. Después de pasar por varias transformaciones burocráticas y por diversas dependencias, actualmente el Archivo Nacional de Panamá funciona como una dirección del Registro Público de Panamá.

Sin embargo, su legado se encuentra prisionero en el olvido. Pero eso está cambiando. Gracias a la celebración de los 500 años de Panamá, la comisión encargada ha tratado de revitalizar este espacio de diversas maneras. La más prominente fue una exhibición temporal que mostraba fotos de la ciudad de Panamá a través de los años.

De esta manera, los peatones que recorrían el área bajo la sombra de los árboles sobre la Avenida Perú, podían detenerse para ver el Panamá de ayer.

archivos-nacionales-panama2
3660FB06-A5D2-45FD-A267-60326D69614E.JPG
archivos-nacionales-panama4